Grial Parga
10/sept./19 22:49
O SpiderMan de Sam Raimi comezaba preguntándose —e preguntándonos—. "Quen son eu? Estades seguros de que queredes sabelo?". Durante case dúas décadas, o Home Araña tivo tres facianas distintas en sete películas. A construcción da identidade de Peter Parker segue sendo o gran tema do superheroe
Grial Parga
17/dic./18 19:03
EN UNA DE las entrevistas promocionales de ‘El hilo invisible’, Paul Thomas Anderson explicó lo que, para él, es el romance en su más pura esencia: "El amor vuelve a la gente loca y te obliga a hacer cosas muy extrañas. ¿Quién nos ha vendido que es algo maravilloso? ¿Un psicópata?". El amor como prisión y como enfermedad, como pesadilla más que como ensoñación, inspira...
Grial Parga
13/ago./18 22:17
EL CINE de terror tiene una larga tradición vinculada a la representación de los temores adolescentes. Si los primeros cuentos orales utilizaban el miedo como mecanismo educador de los niños en unos valores comunitarios y en defensa de la identidad del grupo, el cine de terror adolescente mostró, ya desde hace más de medio siglo, las inseguridades en esa fase en la que se...
Grial Parga
06/ago./18 16:58
PARA ALGUIEN que nunca le vio la gracia al chiste de Danny Ocean y sus amigos, como este crítico, se hace difícil de entender la gigantesca broma que se quiere rememorar, rehacer y desmasculinizar en Ocean’s 8 . En la segunda película de Steven Soderbergh, Ocean’s 13 , un reparto compuesto por cuarentones y sexagenarios lucían implantes de pelo, arreglos exagerados y...
Grial Parga
23/jul./18 14:59
La metáfora que se sacó de la manga James DeMonaco con ‘The purge: la noche de las bestias’, fue una de las más sorprendentes, a nivel político, de los últimos años. Estrenada en 2013, y con dos películas más de la saga acompañando en paralelo la llegada de Donald Trump, ‘The purge’ evolucionó de ‘slasher’ disfrutón a distopía rica en detalles. Para que todos sepamos de qué...
Grial Parga
26/feb./15 22:48
EN 2012 la Hammer estrenaba ‘La mujer de negro’ dentro de lo que se anunciaba como la vuelta al trabajo de uno de los sellos más reconocibles del terror gótico de los cincuenta a los setenta, y que permaneció en estado de hibernación durante décadas. El magnate holandés John de Mol —propietario de la mayoría de los realities de la televisión— compró los estudios con la...