María Valcárcel
María Valcárcel

Italia, a juicio

Se cumplen cien años del nacimiento de Leonardo Sciascia, el escritor siciliano que desafió a todas las representaciones del poder, Iglesia, mafia, Estado. La memoria de Italia está en sus palabras.
imgData

La escritura negra

Violette Leduc es el lado oscuro de la radiante generación escritora de principios del siglo XX en Francia. Caída en el olvido, su figura comienza a ser reivindicada hoy

El juego infinito

En 1960 la Tate Modern de Londres expone, por primera vez, la obra de Picasso. Se rompe el tradicional rechazo del establishment británico hacia el pintor y se abre una deuda de sus grandes artistas nacionales con la producción picassiana. Vínculos que, en su día, fueron difíciles de asumir y que, poco después, comenzaron a resultar evidentes.
imgData

La furia y la belleza

Para ir de Topeka, Kansas, a Kansas City, hay tres rutas posibles. La más rápida no llega a una hora y la más lenta prácticamente se prolonga a tres. Tiene su lógica deducir que hace unos cuarenta y ocho años, los caminos y las opciones serían otros. Quizá sea aventurado inferir, a partir de los escasos datos de los que disponemos, que hace unos cuarenta y ocho años, Anne Boyer, nacida en Topeka, Kansas, recorrió una vía de casi tres horas hasta Kansas City, ciudad en la que se instaló, ciudad en la que vive y trabaja actualmente. Casi tres horas en las que cabe una historia fabulosa

Mis amigos americanos

La reciente muerte de Lawrence Ferlinguetti, editor y poeta de la Generación Beat, nos trae a la memoria a la traductora y escritora Fernanda Pivano, poco conocida en España y, sin embargo, figura esencial de la literatura italiana. Cesare Pavese fue su profesor. Los beatniks fueron sus amigos íntimos. A Hemingway lo llamaba Papá. Se dice que ella les descubrió América a los italianos.

Reventar el acto

Rebecca Solnit remueve las aguas cada vez que escribe y lo cuenta de tal modo que nos hace ver que ya eran turbulentas antes de su pluma. Sus textos puntualizan, amplían perspectiva y expanden conocimiento. Esta escritora, periodista e historiadora norteamericana, de voz libre y esperanzada, está presente en todos los debates del siglo XXI
Helmut Newton.

Helmut en sincronía con Newton

El pasado 31 de octubre Helmut Newton habría cumplido 100 años. Hace 41, en el famoso programa francés Apostrophes, Susan Sontag lo llamó "misógino". Hace un mes, Berlín construyó una instalación de 85 metros de longitud para homenajear a uno de sus más célebres hijos.

Ian se quedó en Manchester

Tras cumplirse 40 años de la muerte de Ian Curtis, el cantante de Joy Division, recuperamos el testimonio ficticio de un falso testigo de aquellos fines de los 70 del pasado siglo, en la ciudad fantasma de Manchester, cuna de acordes chirriantes que reclamaban su parte de futuro. El resto es verdad.

La intrusa

Le parecía natural y merecido recibir el Nobel como broche a su carrera, sin embargo, un cáncer borró toda posibilidad. Susan Sontag se fue sin acabar de creerse que la muerte le estaba pasando a ella. Benjamin Moser firma la biografía Sontag. Vida y obra con la que acaba de ganar el Pulitzer y en la que despliega la complejidad de una mujer reconocida como el símbolo cultural por antonomasia.
Robert Mapplethorpe

El poeta es un fingidor

A mediados de los años del pasado siglo, Floral Park era una zona residencial levantada en tierra de nadie debido a la urgente necesidad de acoger a los reservistas que se topaban con un mundo nuevo tras el fin de la Segunda Guerra Mundial.

La pertinaz insolencia

En la calle florentina en la que nació Oriana Fallaci se erigen ahora apartamentos turísticos. Probablemente a ella le hubiera horrorizado esta deriva y habría escrito algo a favor de la soledad. Algo devastador.

Alma en combustión

Tina Modotti vivió, después de morir, a la sombra de sus parejas. En la actualidad empieza a reivindicarse como todas las mujeres que fue, una sola
gregory

Podríamos querer ser libres

Título: Who killed little Gregory? Director: Gilles Marchand Plataforma: Netflix LES PODRÍA HABLAR  Gregory , una serie documental francesa, basada en un caso que sucedió en los inicios de los ochenta en un pueblo francés. Una historia estremecedora que, si se ve en horario nocturno, se corre el peligro de no dormir. Un niño de cuatro años es...
Modern Love

Desplazamientos interiores

HAY OCASIONES en las que, simplemente, sonreír sin más, ya es bastante. Como un respiro. O un retiro momentáneo. No todo ha de ser complejo, sesudo, enmarañado. Si no fuera porque, efectivamente, todo lo es, tendríamos más opciones de ir por la vida de otra forma. Modern Love . He aquí el resultado de apartar a una esquina aquello que podría perturbarnos para dejar a la...
El actor Douglas Hodge interpretando a Richard Nixon. FILMIN

También el mal está escrito

VALE LA PENA pararse a ver con calma esta serie documental titulada Watergate, dirigida por Charles Ferguson. Trata, obviamente, sobre el caso del mismo nombre que hizo caer —pero no tanto como debería haber caído —al presidente de los EEUU, Richard Nixon. No es una reconstrucción de la investigación periodística de Woodward y Bernstein, sino del proceso en general, de cómo...
Elizabeth Bishop. EP

Los mil destierros de Elizabeth Bishop

La tercera entrada de la RAE para la palabra reticencia dice así: "Expresión de un enunciado incompleto, pero que da a entender el sentido de lo que no se dice, y a veces de lo que se calla". Octavio Paz, que conoció a la poeta en México y tradujo sus poemas, dijo esto: "El enorme poder de la reticencia, que es la gran lección de Elizabeth Bishop"
Fotograma de 'The Accident'. CHANNEL 4

Lo que tiembla ahí afuera

ES UNA serie de televisión. Pero voy a empezar con poesía. Alejandra Pizarnik fue una poeta argentina que se suicidó en 1972. Adscrita a la tradición de los poetas malditos, llevó una vida ciertamente trágica, se saltó cuantas normas sociales le fue posible saltar, en una búsqueda como contrarreloj de su propio ser, de su propio sentido. Ganó el tiempo. Siempre gana el...
Frank Olson, en Wormwood

La humanidad va al final

  Título : Wormwood . Creador : Erol Morris. Reparto : Peter Sarsgaard, Adina Verson, Bob Balaban, Molly Parker. Plataforma : Netflix. HAY QUE construir muchas mentiras para ocultar una verdad. Construir un relato, palabra a palabra, frase a frase, hasta convertir lo que fue en una sombra. De perseguir esa sombra. De eso trata el documental ficcionado...
The devil next door

La negación de la historia

VEO THE DEVIL next door —o el nazi Iván el Terrible— con la certeza de que no voy a desentrañar lo que querría. Con esa intención, la de comprender el horror, asistió Hannah Arendt al juicio de Adolf Eichmann y después escribió un corpus teórico sobre la banalidad del mal que generó la polémica propia de la verdad dicha así, sin reservas. Esta serie documental se centra...
'A Very English Scandal'. BBC

Una felicidad sin trampas

BASADA en un caso real, la serie A Very English Scandal  cuenta la historia de una pareja homosexual en la que uno de los miembros acaba en juicio acusado de intento de homicidio del otro miembro. Probablemente no hubiera sucedido nada o —al menos— nadie o pocos se hubieran percatado, si no fuera porque el presunto asesino era un miembro reputado del Parlamento...
Olga Tokarczuk.AEP

La tierra que se habita está llena de historia

Este pasado jueves, Olga Tokarczuk estaba en Alemania. Allí recibió la noticia. Había ganado el Premio Nobel de Literatura, 2018. Su interesante obra, mágica, fascinante, comprometida, casi desconocida en España, tendrá, a partir de ahora, un lugar privilegiado desde donde mirar al mundo

Con la suavidad de la brisa

Porque a veces es necesario, simplemente, pasar el rato, entretenerse. Porque a veces no importa más que descansar a gusto y dejarse llevar por algún relato que no nos perturbe demasiado. Tras la semana pasada, en la que nos metimos de lleno en la serie Creedme  y en todas sus ramificaciones terroríficas, tocaba este sábado comentar algo ligero. Con alguna chispa,...

Enfermo, enfermo, enfermo

EN 2016, T. Christian Miller y Ken Armstrong, ganaron el premio Pulitzer por un reportaje titulado La increíble historia de una violación . Netflix acaba de estrenar la serie basada en esta historia. Y no se la pueden perder. Se llama Creedme , ocho capítulos que deberían quedar en la memoria colectiva. En 2008, una chica de dieciocho años, recién independizada, es...
State of the Union.EP

Decirlo breve, pero bien

LA VERDAD como forma de alcanzar lo humano y la brevedad como método para narrarlo son tendencia. Emocionante, interesante y saludable tendencia. Sin tratar de sustituir u olvidar los modelos clásicos, lo cierto es que la idea tiene potencial y riesgo suficientes como para querer averiguar cómo lo resuelven los implicados. En este caso, State of the Union , es una serie de...

Porque si dudamos, existimos

'LA VOZ MÁS ALTA' ('The loudest voice'). La serie que, en estos momentos, vale la pena ver y sobre la que estaría bien reflexionar, hacerse algunas preguntas, quizá sacar algunas conclusiones. El protagonista es Robert Ailes, personaje basado en un individuo real, poderoso, cruel, responsable de meteóricos ascensos y espeluznantes caídas a infiernos creados por él mismo....