¿Qué indemnización pueden pedir los afectados por el retraso del Avril Vigo-Madrid?

Las dilaciones superiores a 30 minutos dan derecho a la devolución del 100% del importe del billete en trenes Ave

El nuevo Ave de la serie S106, a su paso por el viaducto de Gundián, que conecta A Estrada y Vedra. Lavandeira (Efe)
photo_camera El nuevo Ave de la serie S106, a su paso por el viaducto de Gundián, que conecta A Estrada y Vedra. Lavandeira (Efe)

El tan esperado estreno de los Ave de la serie 106 que este martes comenzaron a conectar Madrid con A Coruña y Vigo quedará para siempre marcado por el retraso de 133 minutos con el que el primer Avril que circuló por Galicia hizo su entrada en la capital del Estado. Una incidencia técnica en el pantógrafo —un mecanismo articulado que transmite la corriente eléctrica desde un cable en la catenaria a la locomotora— fue supuestamente la responsable de que el convoy que partió de Vigo a las 9.28 horas llegase a Chamartín a las 15.47, cuando debía haberlo hecho a las 13.34.

Aunque Renfe solicitó disculpas a los cerca de 500 afectados por la demora que empañó el debut gallego de la alta velocidad y destacó que los diez nuevos S-106 que entraron en servicio en la comunidad, Asturias y en otros puntos de España cubrieron un total de 22 trayectos sin grandes alteraciones, el operador ferroviario no pudo evitar que el descontento cundiera entre los viajeros. "No es normal que nos usen de conejillos de indias. Estos trenes deberían estar probados", lamentaron varios usuarios en declaraciones a Europa Press. "No puede ser que esto pase en un viaje inaugural", añadían otros a gritos al tiempo que reclamaban a Renfe buses para trasladarlos a sus destinos.

Los afectados podrán solicitar una indemnización a partir de este miércoles en taquilla o a través de la web de Renfe, una vez hayan pasado 24 horas desde la llegada del tren a destino. Tendrán tres meses de margen, según informaron fuentes de la compañía pública. Siguiendo su política de compromiso de puntualidad, Renfe prevé devolver el 100% del importe del billete convencional o integrado —para los que perdiesen algún enlace en Madrid— por dilaciones de más de 30 minutos en trenes Ave.

La devolución se puede solicitar en la misma forma del pago o bien mediante un código de descuento canjeable, que permitirá al viajero sumar un 20% adicional para la compra de otro billete de tren en un plazo máximo de seis meses. Los clientes del programa de fidelización Más Renfe podrán pedir la restitución del dinero en puntos Renfe más un 30% a mayores.

El tren parado. Europa Press
El tren parado. Europa Press

Este martes, todo discurrió dentro de la normalidad hasta que el convoy que salió de Vigo a primera hora de la mañana quedó detenido a menos de 500 metros de la estación de Ourense, donde debía entrar a las 11.12 horas.

Para estupor de los viajeros, muchos de los cuales tenían previstos transbordos al llegar a la capital y conexiones para tomar el avión, el Avril se quedó sin suministro eléctrico. Pasó alrededor de una hora y 40 minutos hasta que el vehículo fue remolcado hasta la estación, donde varios pasajeros se bajaron y otros subieron.

Desde allí llegó a arrancar, aunque a los pocos minutos volvió a quedarse varado a la altura del apeadero de Ourense-San Francisco, donde el reloj marcó las dos horas de retraso. Por fortuna, en este caso la espera fue menor, y el tren reanudó la marcha al filo de las 13.24, llegando a cruzarse por el camino con la locomotora que hizo el recorrido a la inversa, que salió de Madrid a las 14.41 horas para arribar a la ciudad herculina a las 18.14, aunque en este último caso también se registró un retraso de unos 19 minutos, según precisaron fuentes del operador a AGN.

Una "incidencia técnica" en la máquina

Renfe no concretó este martes los detalles de la avería, a la que se refirió en todo momento como "una incidencia técnica" en la máquina. El gestor de infraestructuras ferroviarias Adif, en cambio, precisó que la catenaria —que es de su competencia— tenía electricidad y fue el que señaló que el fallo se habría dado en el pantógrafo.

Así las cosas, el viaje inaugural del S-106 —cuya construcción fue adjudicada a Talgo en 2016— resultó en un buen chasco para más de uno. No fueron pocos los entusiastas del ferrocarril que aprovecharon los descuentos que Renfe activó por el lanzamiento, con billetes a 18 euros para ir de Vigo a Madrid. "Estudio ingeniería y he leído mucho sobre los nuevos Avril. Tenía ganas de estrenarlos", relató un usuario ante los medios de comunicación en la estación de Urzaiz antes de subirse al Ave que acabaría parado en Ourense.

Descontando las críticas motivadas por el retraso, los viajeros menos previsores —que no reservaron con antelación suficiente— cargaron contra los precios, que llegaron a alcanzar los 100 euros en clase turista para ir de la ciudad olívica a Chamartín. Otros motivos de queja fueron la falta de espacio y la incomodidad de los asientos. Al ser los convoyes más anchos en clase turista se han dispuesto cinco asientos por fila, con tres de un lado y dos de otro separados por el pasillo.

Pero también hubo quien reconoció las prestaciones de estas nuevas locomotoras eléctricas, con capacidad para circular a más de 300 kilómetros por hora tanto por las vías de ancho ibérico del trazado gallego como por las de ancho internacional, si bien es cierto que no será hasta después del verano cuando alcanzarán su máximo potencial. Será entonces cuando el trayecto de Vigo a Madrid, que este martes debería haberse completado en 4 horas y seis minutos, se cubrirá en 34 minutos menos.