El violinista libanés de familia armenia confesó a GG su predilección por algunos alimentos colombianos y sentirse medio-gallego por su afición al marisco, a las castañas en "marrón glacé" y por su apetencia de probar las orejas de mar. En este menú tan variado, el virtuoso Malikian incluye su rechazo a la intolerancia y a la falta de respeto por todo lo diferente, completando así un perfil de mestizaje que es su propia vida, asentada en este momento en Madrid y en cada lugar en el que da conciertos o actuaciones didácticas como "PaGAGnini", como en Ourense, donde cerró el ciclo anual de actividades del programa "Intercultural" del campus universitario, organizadas por Lois Pardo.
(FE DE ERRATAS:"Intercultural" está organizado por el campus de Ourense, universidad de Vigo y Lois Pardo es la persona de contacto)
Pregunta: ¿Cuál es su comida favorita y cuál la que menos le gusta?
Resposta: Entre mis preferidos siempre están platos que hace mi madre,como uno armenio que se llama "manté" y es una especie de ravioli relleno de carne, con caldo de yogur y ajo.
Lo que no puedo comer son calamares vivos como los ponen en Corea que quizá son muy ricos pero no puedo meterlos en la boca. Tampoco me gusta el "christmas pudding" que es un dulce típico inglés del que están muy orgullosos y lo elaboran con las sobras navideñas, pero tampoco puedo con él.
P: ¿Cuál es su bebida preferida y cuál la que menos pide?
R: Me gustan muchos los zumos y me encanta y obsesiona el "Lulo" que es una fruta de Colombia frecuente en los refrescos de allí, país natal de mi novia.
No me gustan ni el "Martini" ni el café aunque de éste me encanta el olor, pero nunca me gustó su sabor.
P: ¿Tiene un postre favorito? ¿de quién?
R: Pues otro que hace mi madre cuando voy a verla a Marsella y es el "Khadaifi", un dulce con pistachos y nueces envueltas.
P: En la cocina,¿qué tal se desenvuelve y qué plato se le da mejor?
R: En la cocina estoy regular. Sé hacer bien la "tabule" o ensalada libanesa tradicional que lleva mucha menta, tomate, perejil, ajo, aceite, zumo de limón y sémola que pasó un día en remojo. Es un plato muy fácil pero me lo piden los amigos cuando vienen a casa.
P: ¿Algún secreto de cocina para mejorar algún plato?
R: En mi poca práctica de cocina no hay secretos pero mi novia, que es colombiana, hace un pescado muy rico, al horno pero sin meterlo al horno. Para eso, lo envuelve en papel de aluminio y lo hace sobre el fuego de la cocina.
P: ¿Comidas de dos platos y postre o mejor tapeo?
R: Pues depende, El tapeo es apetecible para probar muchas cosas pero también me gusta un plato grande, que sabes que es para tí solo. Las comidas a base de degustación no me gustan y en realidad las odio porque me ponen nervioso.
P: ¿Es usted clásico o más bien innovador en lo tocante a la comida?
R: Comiendo soy innovador pues me gusta probar cosas nuevas pero en cantidad y en plato grande.
P: ¿Carne o pescado?
R: Soy más de pescado, de todo tipo, y me encanta absolutamente todo el marisco gallego.
P: Entre los alimentos favoritos ¿hay alguno imprescindible, por ejemplo para momentos de tensión?
R: Pues capricho no tengo ninguno. Me gusta mucho tomar té durante todo el día pero podría pasar sin él.
P: ¿Recuerda algún plato recién descubierto que resultase una sorpresa agradable?
R:Muy agradable fue descubrir en Noruega el sabor del pez-gato pues lo hacen de formas diferentes y tiene un sabor fuerte, como si fuese carne. Era la comida tradicional de una ciudad del norte de Noruega que está a hora y media del Polo Norte.
También me sorprendió y me encantó el "marrón glacé" que probé aquí en Ourense.
P: ¿Y una experiencia sorprendente pero desagradable?
R: Pues el mismo pescado de Noruega pero preparado a partir de una salazón pues me resultó demasiado salado.
P: ¿Por qué plato siente curiosidad y no conoce más que de oídas?
R: Me gustaría probar las orejas de mar.
P: ¿Quién o qué cosa están para comerla?
R: Mi novia Marisol.
P: ¿Quién o qué cosa están para roerlos con saña (rillar por una pierna)?
R: La intolerancia, la falta de respeto a los demás y a sus diferencias. Me apena el rechazo hacia lo diferente.
P: ¿Piensa que somos lo que comemos?
R: Sí, en el fondo es así pues comemos lo que está en la tierra y nosotros somos de la tierra también.
P: ¿Qué le sugiere la frase por la boca muere el pez?
R: Yo prefiero escuchar más que hablar.