''Para comérsela, la piel de 9 mujeres y las ideas de todas ellas en juliana''

El cineasta y bodeguero José Luis Cuerda, es albaceteño de origen y ourensano de adopción pues reparte su tiempo vital entre Madrid, Carballiño y Leiro, donde además destina parte de sus energías a su bodega "San Clodio". Su relación con los alimentos, como comensal y cocinero, incorpora como ingrediente importante su relación con los seres humanos a los que define también con frases gastronómicas.

                                                      

Pregunta
: Cuál es su comida favorita y cuál la que menos le gusta?

Respuesta: La comida que prefiero es la de cuchara y no me gustan nada los platos que pican.

P: Cuál es su bebida preferida y cuál la que menos pide?

R: Para beber, el agua fría. Para acompañar comidas, los vinos buenos.

P: ¿Con qué postre le gusta rematar una comida? ¿Quién lo hace?

R: Con los melocotones al horno con nata líquida que probé por primera vez en Arzac en los años setenta.

P: En la cocina, ¿cuál es el plato que mejor prepara?

R: Algunas ensaladas, como la de cuscús con zanahoria rallada y tomate troceadito muy menudo. O la de patata cortada en dados cocida con el agua de cocer gambas, y le añado las gambas y una vinagreta de aceitunas negras troceadas con huevo duro desmenuzado.

P: ¿Algún secreto aprendido últimamente para cocinar?

R
: De tonterías, las mínimas.

P
: ¿Es de comida completa de tres platos o más de tapeo o pinchos?

R
: Las dos modalidades pueden gustarme mucho.

P: Se considera clásico o innovador con la comida?

R
: Como comensal, va en días, como cocinero no ejerzo tanto como para merecer un calificativo. La mayoría de las veces invento.

P
: ¿Carne o pescado?

R: A partes iguales.

P: ¿Algún capricho culinario para momentos concretos del día, por ejemplo en momentos de tensión?

R: Los anacardos para ver el fútbol en la televisión.

P: ¿Recuerda algún plato recién descubierto que resultase una sorpresa agradable?

R: Las cosas que hace David en "Diverxo", su restaurante en Madrid.

P: ¿Y una experiencia sorprendente pero desagradable?

R: Los "gatos-liebre", pero no tanto en gastronomía como en economía, política, sociología, arte, cine, idiosincrasia misma del ser en si...

P: ¿Qué le gustaría probar porque lo conoce de oídas pero no personalmente?

R
: Un vino "Tokaji" que no es el húngaro que me encanta y ya conozco, sino otro del que me han hablado maravillas.

P: ¿Quién o qué cosa están para comersela?

R: La piel de nueve mujeres y las ideas de todas ellas preparadas en juliana

P: ¿Quién o qué cosa están para roerlos o comer con saña?

R
: Pues las frases del tipo : "Es lo que hay", "Así son las cosas", "La culpa de los 4 millones de parados que pusieron en la calle los constructores especuladores, animados por recalificaciones, préstamos basura y mangantes es de Zapatero".

P
: ¿Piensa que somos lo que comemos?

R: Somos lo que comemos... y lo que deseamos y conseguimos o no conseguimos; lo que soñamos, lo que nos dan, lo que nos quitan; los paisajes que vemos, los libros que leemos, las personas con las que tenemos agradabilísimo trato sexual, las mentiras que creemos, las que decimos; lo que sentimos al cruzar una mirada. El miedo. La risa.

Comentarios