Las jornadas "Cómete o mar" están organizadas por el Grupo de Acción Costeira (GAC) 4 conformado por las comarcas de Muros, Noia y Fisterra, con nueve municipios y ocho cofradías de pescadores, y desarrollarán sus actividades a lo largo de los cinco días que este año son el "puente de la Constitución".
(FE DE ERRATAS DEL TITULAR: el GAC 4 corresponde a Seo de Fisterra-Ría Muros-Noia, espacio comprendido dentro del ámbito de la Costa da Morte pero no recibe ese nombre que sí corresponde al GAC 3).
La gerente del GAC 4, Manuela Oviedo, explicó a GG que el primer año de vida del colectivo "fue suficiente para constatar que las cofradías de pescadores más activas como las de Lira o Portosín, eran conocidas en toda Europa pero en su entorno más cercano, entre sus vecinos, y decidimos afrontar y paliar esta realidad".
Cocina y turismo marinero
El programa incluye actividades desarrolladas desde hace varios años por algunas cofradías de la Costa da Morte, como las de "turismo mariñeiro", pioneras en España en sus inicios y que ahora el GAC 4 quiere potenciar.
Manuela Oviedo explicó que en el caso de la cofradía de Portosín, las jornadas desarrolladas hasta ahora de "turismo mariñeiro" contaron con visitantes llegados desde Noruega, Suecia y toda la Europa del Norte "mientras que los vecinos de la comarca desconocen esta posibilidad de embarcarse durante un día para vivir la experiencia de la pesca", agregó.
Las actividades previstas incluyen además degustaciones y el concurso de tapas "Un bocado de mar", en torno a once pescados y mariscos de la zona que son la raya, el jurel, el "mediano" (sardina de tamaño medio), congrio, pulpo, mejillón, berberecho, longueirón, navaja, erizo y centola, algunos de ellos propios y exclusivos de la temporada otoñal.
Cien restaurantes, bares y cafeterías de los pueblos de la Costa da Morte ofrecerán menús y tapas con esos productos que también serán protagonistas en las sesiones en vivo con los cocineros Pepe Solla, los hermanos Xosé y Xoan Cannasy el ganador del último certamen "Tapas y Pinchos por Galicia" del Salón de Alimentación del Atlántico (Salimat 2009), José Manuel Túñez.
Las demostraciones culinarias serán todas a las 18:00 horas pero estarán repartidas pues Solla tendrá la suya el día 4 en el mercado de abastos de Muros, Túñez estará el día 5 en el club de jubilados de Noia y los hermanos Cannas el día 6 en la lonja de Fisterra.
Rutas por la costa y visitas a bateas
Los visitantes podrán reservar un lugar en los barcos y restaurantes y también apuntarse para las rutas que, por ejemplo, les llevarán con un guía a la lonja de Fisterra, los días 6,7 y 8,para asistir a una subasta de pescados y marisco, o a diferentes zonas de la costa para ver el trabajo del marisqueo, o subirse a una lancha en Muros que les llevará a los polígonos de bateas donde los productores explicarán cómo se cria el mejillón.
Unas 40 personas de las cofradías de pescadores, según la gerente del GAC 4, se turnarán los cinco días para guiar e informar a los visitantes que también podrán apuntarse a un pequeño viaje en velero con degustación de productos marineros.
Los pescadores de la cofradía "Mar de Lira" acompañarán a los que estén interesados en visitar la caseta del "Pepe de Cuco" (antigua construcción marinera rehabilitada como museo), disfrutar de una sesión de pesca deportiva y pasar una jornada de pesca en un barco de cerco.
Los pescadores de O Pindo atenderán a los visitantes de la "Ruta do Fornelo" el día 4, con visitas a playas, antigua fábrica de salazón y pequeñas cuevas de la costa.
En Portosín y Porto do Son, los pescadores se movilizarán para mostrar en la "Ruta do Porto Celta" el funcionamiento de un puerto pesquero, las tradiciones del mar e su historia, además de embarcar a quien esté interesado en la actividad desarrollada por los marineros durante la pesca.
Restaurantes implicados
Para probar los pescados y mariscos de temporada en diversos platos, tapas y elaboraciones, los visitantes podrán elegiur entre 16 establecimientos de Porto do Son, 14 de Noia, doce de Outes, 23 en Muros, 11 en Carnota, dos de Umbría, otros cinco en Corcubión y 11 en Fisterra.