Piedras de chocolate en los Caminos de Santiago

Emilio Santasmarinas, inventor de tres ''piedras
photo_camera Emilio Santasmarinas, inventor de tres ''piedras

Emilio Santasmarinas comenzó en 1973 en el mundo de la pastelería industrial, con otros dos socios y amigos que ya no le acompañan en el proyecto empresarial que ahora es protagonista de muchos regalos navideños en toda Galicia, pues desde 1993 elabora bombones artesanos con el nombre de "Pedras de Santiago", que ya cuentan con tres especialidades con recetas ligeramente distintas.

"Piedras" para todos los Caminos

Los peregrinos y viajeros que llegan a Santiago por las diferentes rutas pueden encontrarse con los bombones "Pedras de Santiago", elaboradas con chocolate y almendras enteras (entre 2 y 4 en cada bombón), en cualquier confitería y tienda "delicatesen" pero también en las tiendas de recuerdos así que, las piedras pasan a las mochilas de cientos de caminantes que vuelven a sus países de origen con ese recuerdo dulce de las dificultades de la ida.

Si la ruta escogida es el Camino Inglés desde A Coruña, el bombón específico es la "Pedra de Hércules" con más chocolate, y si la llegada es por el Camino del Norte, desde Francia con el tradicional desvío a Covadonga (Asturias), la piedra correspondiente lleva el nombre del santuario y dulce de leche en la composición.

De roca o piedra del camino a regalo de empresa

El bombón de Emilio Santasmarinas surgió con el nombre de "roca" aunque finalmente se comercializó como "piedra" en los años 90 y pronto se convirtió en un producto polivalente con éxito de ventas entre los peregrinos y visitantes pero también como regalo navideño de empresas y particulares, en los últimos días del año.

La producción diaria, según explicó a GG, es de 150 a 200 bombones de los que la mayor parte se venden en la ciudad de Santiago de Compostela, aunque también tiene pedidos de fuera de España.

Comentarios