Academias Gastronómicas del Camino de Santiago se coordinan y establecen sede en A Coruña

El día 26 de junio las Academias Gastronómicas de Galicia, País Vasco, Cantabria, Asturias, Aragón, Navarra, La Rioja, Castilla-León y Extremadura, mantuvieron un encuentro para intercambiar información y visitar el Centro Superior de Hostelería de Galicia, ubicado en Santiago y que acoge un ciclo superior de cinco años de estudios.

Según García Bobadilla, los representantes de las academias no gallegas dijeron tener especial interés en conocer ese centro y también los sistemas productivos de la costa gallega para la extracción de mariscos y pescado.

Proyectos

El encuentro remató con un acuerdo para crear una asociación de las 9 academias gastronómicas cuya sede quedó establecida en la Casa do Consulado de A Coruña, la misma de de la entidad gallega.

También acordaron la celebración de los premios anuales a finales de 2010 con el objetivo de promocionar productos gallegos tradicionales con técnicas innovadoras y entre las candidaturas, según García Bobadilla, estarán la cría de "porco celta" y la extracción de algas.

¿Qué es la Academia Gastronómica de Galicia?

El colectivo se registró como asociación en junio de 1992 y se constituyó como Academia Galega de Gastronomía por acuerdo del Consello de la Xunta de Galicia en junio de 2008.

La entidad es un órgano asesor de la Administración y entre sus fines está estudiar y promocionar las prácticas culinarias y su valor etnográfico a través de la investigación y de las actividades gastronómicas, además de cuidar de la pureza de las tradiciones y dar a conoer en España y fuera de ella los aspectos más relevantes de la gastronomía gallega, con especial hincapié en productos autóctonos y sus recetas.

Comentarios