Apuesta por el turismo para completar la recuperación del San Simón

Un momento de la presentación. ROCA / PÉREZ/ EP
photo_camera Un momento de la presentación. ROCA / PÉREZ/ EP

El exjefe de servicio de control de Calidade Agroalimentaria e Industria de la Xunta de Galicia, Xosé Mouriño Cuba, abogó ayer en Vilalba por una explotación a nivel turístico del queso de San Simón como un paso más para dar dentro del proyecto de recuperación de este producto.

Lo hizo en la presentación de su libro O queixo de San Simón. A súa recuperación, en el que relata, «para que as novas xeracións teñan constancia», los pasos que se dieron hace casi tres décadas, en las que él fue también actor principal, para recuperar el queso vilalbés, que es hoy un referente de la gastronomía gallega.

«O queixo de San Simón leva un bo camiño e foi capaz de romper algo que é difícil, que é o de ser profeta na súa terra, pero o que queda é seguir traballando, porque os proxectos nunca terminan», explicó Mouriño Cuba en su intervención.

En este sentido, añadió que, una vez conseguido evitar la desaparición de este producto, de superar las dificultades tecnológicas y sociológicas, de convertir a los productores de leche en transformadores y de crear puestos de trabajo en la zona rural, «este proxecto reúne unhas condicións fantásticas para ser explotado turísticamente e seguro que as xeracións que están agora nas queixerías poden traballar neste aspecto tamén», además de recordar que la exportación es también una opción importante hacia la que encaminar los esfuerzos.

IESCHA
La casa de la cultura vilalbesa acogió ayer por la tarde también otra presentación, la del séptimo Caderno de Estudos Chairegos del Iescha, una obra bienal que en esta edición recoge un prólogo de Uxío García Amor, trabajos de investigación sobre caminos históricos, cruceiros y personajes chairegos o las más de 400 fotografías antiguas de las exposiciones Tal como eramos de Vilalba, Guitiriz y Alba.

Comentarios