
Preparar el coche de cara a la Semana Santa hará que los viajes resulten más seguros
La Semana Santa constituye para muchos españoles las primeras vacaciones del año. Estas fechas son las elegidas por millones de personas para salir de casa y el coche es el medio de transporte preferido. Pero para que estos viajen resulten un placer y no un calvario, el grupo TÜV Rheinland, entidad líder en servicios técnicos, de seguridad a nivel mundial y que cuenta con 25 ITV en España, ofrece una serie de recomendaciones.
1. Revisar la documentación
Lo primero es comprobar que todos los documentos están al día. Por ejemplo, la ITV pasada, el seguro en vigor y que no haya caducado el carné de conducir.
2. Revisar el vehículo
El coche o moto tienen que estar a punto. Es indispensable chequear la presión y estado de los neumáticos y el funcionamiento de las luces o el aire acondicionado.
3. Equipo del coche
Por ley, se debe llevar al menos un chaleco reflectante y dos triángulos homologados de señalización de peligro en caso de avería. La rueda de repuesto no es obligatoria pero sí aconsejable.
4. Planificar la ruta
Antes de salir, es recomendable tener claro el camino a seguir para no dar pie a ningún imprevisto. Conocer de antemano dónde están las áreas de descanso o la ubicación de las gasolineras.
5. información del tráfico
Internet y la radio informan en tiempo real de la situación del tráfico, lo que ayudará a evitar tramos donde haya retenciones o restricciones a la circulación.
6. Estado del tiempo
Es primavera, pero visto lo visto, no hay que olvidarse de llevar cadenas. En función de que llueva o no también hay que ser consciente de que cambia el modo de conducción.
7. conducción segura
No se deben olvidar normas básicas como respetar los límites de velocidad, la distancia de seguridad o mantener la vista en la carretera. Se debe distribuir bien el equipaje en el interior y las mascotas deben ir en sus trasportines.
8. Evitar distracciones
El 35% de los accidentes en España se produce por una desatención del conductor. Durante la conducción no hay que mirar móvil, fumar, configurar el GPS o buscar nada en la guantera.
9. respetar descansos
El 20% de los accidentes de tráfico están relacionados con la somnolencia. Se recomienda hacer un descanso cada dos horas o dos horas y media.
10. Hidratación
Beber líquido, por supuesto que no contenga alcohol, facilita la hidratación y hace la ruta más soportable, sobre todo, con temperaturas altas. También es beneficioso llevar ropa y calzado cómodo.