
La Guardia Civil recuerda los márgenes de error exactos de este impopular sistema
La Guardia Civil ha publicado hace escasos días los márgenes de error exactos de los temidos radares en las carreteras del país.
En su cuenta de Twitter el Instituto Armado informó de la diferencia entre conducir a una velocidad que no supere los 100 kilómetros por hora y hacerlo a otra que sí supere esa cifra.
En el primero de los casos se considera sanción a aquella que supere los 7 kilómetros hora la velocidad de circulación; y en el segundo, a la que supere en un 7% dicha cifra.
¿Sabes a qué #velocidad real te denunciará un radar?
— Guardia Civil (@guardiacivil) 9 de febrero de 2018
➡️Hasta 100 km/h, suma 7 km/h
➡️Por encima de 100 km/h, suma el 7%.
Recuerda, #LaCarreteraNoEsUnCircuito pic.twitter.com/ffLfG28XH4
MÁS RADARES FIJOS. Galicia cuenta hoy en día con 11 radares fijos más de los que había en la red viaria gallega en 2012, cuando existían 29 por los 40 que en la actualidad tiene desplegados la DGT en las carreteras de la comunidad.
En cuanto a las carreteras españolas, en 2017 hay un total de 403 radares fijos repartidos por las diferentes carreteras del territorio nacional –sin contar Cataluña y País Vasco–, lo que supone un aumento del 22 por ciento con respecto a los 331 aparatos que se contabilizaban en 2011.