
El director del certamen con sede en Ourense, Enrique Nicanor, presentó hoy la 15 edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Ourense que exhibirá entre los días 1 y 9 de octubre casi 200 películas de todo el mundo en diez salas de la ciudad.
De primer plato, "18 comidas"
La película "18 comidas" del gallego Jorge Coira ya le valió al director un premio en el festival de Taormina (Italia), como mejor director, y sigue en Ourense su recorrido por festivales, con casi 20 actores que protagonizan seis historias que se desarrollan en desayunos, comidas y cenas simultáneas durante un día, en las que pueden cambiar las vidas de los comensales.
El film es el resultado de una coproducción galaico-argentina, según explicó Nicanor, y su pase en la gala inaugural del OUFF 2010, será su estreno en España.
Además del premiado director, a la proyección asistirán la mayoría de los protagonistas y equipo técnico de la película, entre ellos Luis Tosar, Antonio Mourelos, Camila Bossa, Víctor Fábregas, María Bouzas, los guionistas Araceli Gonda y Diego Ameixeiras y los músicos Piti Sanz e Iván Laxe.
El segundo plato, más sobre comida
Entre los 198 largometrajes, cortos, documentales, animación y filmes experimentales que se podrán ver en las secciones oficiales del festival, todas las secciones cuentan con alguna proyección relacionada con temas gastronómicos o alimentarios.
Así, además de "18 comidas", el también largometraje "El vuelco del cangrejo" dirigido y escrito por el colombiano Óscar Ruiz Navia, alude a los pescadores de la comunidad afro-colombiana de La Barra, y sus dificultades ante la escasez de pescado cerca de la costa.
En la sección oficial de documentales se podrá ver "Visita Guiada" dirigida y escrita por Tiago Hespanha que muestra un recorrido gastronómico y turístico por el vecino Portugal.
Entre los cortometrajes se podrá ver "Abuelas", dirigido y escrito por el uruguayo Michael Wahrmann, en el que aborda una celebración de cumpleaños con un protagonista de diez años que recibe varios regalos e intenta cambiarlos.
En formato "manga" o animación japonesa, el filme de dibujos animados "Chocolate Underground" recorre un país imaginario en un momento actual, en el que el partido político "Bueno para tí" llega al poder sin consenso electoral e implanta una Ley de Prohibición del Chocolate que ilegaliza cualquier alimento y bebida con ese componente.
Esto sirve de acicate para que dos jóvenes amigos decidan distribuir alimentos y bebidas con chocolate de contrabando. Los dibujos animados japoneses tienen como director a Takayuki Hamana y como guionista a Kiyoko Yoshimura.
La producción germano-polaca "Café con leche" forma parte del programa de proyecciones de la sección más experimental del OUFF y en ella, el director Ecke Thorten utiliza un encuadre fijo en plano detalle para mostrar una taza de café con leche en polvo con el fin de plantear al que lo vé si "¿miras lo que ves o ves lo que miras?".
De postre, tartas de cumpleaños varios
Nicanor aludió a la entrada del OUFF en la adolescencia por cumplir en 2010 los 15 años, aniversario que contará con una celebración con tarta en octubre y una exposición fotográfica sobre los protagonistas de ediciones anteriores.
El director del OUFF estuvo acompañado por la concejal de Cultura de Ourense, Isabel Pérez y por la directora de la Televisión de Galicia Rosa Vilas, que explicó que también la televisión pública está de cumpleaños -25 aniversario- y para conmemorarlo, el OUFF incluirá una sección especial dedicada a la proyección de películas y series de la TVG, entre ellas algunas en riguroso preestreno, aunque no desveló cuales.
También fuera de la competición del festival, otros ciclos especiales estarán dedicados al año Jacobeo y al 150 aniversario del poeta y filósofo bengalí Rabindranath Tagore, galardonado con el premio Nobel de Literatura en 1913, de religión hinduísta y elemento fundamental de algunas películas del director de cine Satyajit Ray, también bengalí y fallecido en 1992, del que se exhibirán tres películas.
Comedores para tanto cine
La ciudad de Ourense centrará la actividad cinematográfica del mes de octubre en diez salas, de las que cinco son las del único cine comercial de la ciudad -el Cinebox- y el resto serán en el centro cultural Simeón, el teatro Principal y tres más en el auditorio municipal.
Las sesiones cinematográficas estarán además salpimentadas con otras actividades como una exposición fotográfica y conferencias o "masterclass" a cargo del cineasta integrante de la Comisión Europea Obhi Chaterjee, del Reino Unido, que hablará sobre el cine digital y su implantación, que ya está legislada en Europa.
También habrá conferencias sobre "Derehos de Autor" y "Derechos Audiovisual", una fiesta para los participantes en el OUFF en la zona termal de la orilla del río Miño en Ourense y otras actividades que aún son sorpresa.