1993. La supercomputadora VP2400

El Cesga, impulsado por la Xunta y el CSIC, se inauguró en mayo de 1993 con un flamante superordenador vectorial, el VP2400, como joya de la corona. La primera conexión a la red desde Galicia se había producido desde allí unos meses antes durante el periodo de pruebas.La Facultad de Informática de A Coruña, otro hito para el sector, también se estrenó ese año.
1994. La prehistoria de las webs

Las webs pioneras de Galicia aparecieron en 1993 en el ámbito académico y la primera en gallego surgió en 1994. Fue obra de un filólogo de Coristanco desde una universidad de Gales. El primer dominio .es fue CRTVG.es, en febrero del 93, y le siguieron Cesga.es, USC.es, UDC.es. y Xunta.es. Una de las primeras webs de España estaba dedicada al mundo canino.
2000. Un efecto a la inversa

No hubo efecto 2000. En Galicia existía un pequeño universo cibernético hasta la explosión de la web 2.0, la de los blogs y las redes sociales. Es decir, la del usuario construyendo la red. Blogomillo y la Galipedia surgieron en 2003. Los medios generalistas también se lanzaron al nuevo mundo. El Progreso (en la imagen) estrenó su versión digital en el año 2000.
2001-2008. La eclosión de las TIC

La aparición de R en 1998 fue clave. En 2001 llegó otro caso paradigmático: Dinahosting, especializada en alojamiento web. "Dous mozos saídos dun ciclo de informática instaláronse nun piso de Santiago e empezaron a montar webs", explica Lucía González, su responsable de Comunicación. [Lee aquí la entrevista completa] A Navalla Suíza (2008), dedicada al diseño de proyectos web, es otro referente.
2014. Galicia tiene casa propia: .gal

El 25 de julio de 2014 se estrenó el dominio .gal, una vieja reivindicación que ya había tomado forma en 2006 a través de la Asociación PuntoGAL. "Es un día histórico, izamos la bandera de Galicia en la red", proclamó el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo. Fueron 35 administraciones públicas, 15 empresas y 43 asociaciones las primeras en estrenar el .gal.
Futuro. El desembarco del 5G

Desde el ocio hasta el funcionamiento de las ciudades van a depender de la comunicación digital. El Plan Galicia 5G de la Xunta ya busca aplicar el Smart Farming. Son las TIC al servicio de la agricultura y la ganadería. Internet de las cosas, big data, blockchain o inteligencia artifical son otros campos en los que se avanzará. Y la UDC ya impulsa la Cidade das TIC en A Coruña.