El tiempo
martes. 28.03.2023
El tiempo

Latido débil del casco histórico

REACTIVAR EL CASCO histórico de Lugo va más allá de la planificación urbanística, aunque esta sea principio base. El reportaje de apertura se enfrenta a un problema que aparece y desaparece en el debate o en el interés. Pero el problema sigue ahí. ¿Qué diseño hay, por ejemplo, para la recuperación de A Tinería más allá de desencuentros entre Xunta y Concello? Como sigue pendiente la necesidad básica de adecentar urbanística y arquitectónicamente el entorno de la muralla. Los ritmos son lentos. El casco histórico es ciertamente el corazón de la ciudad y el atractivo reclamo, con la muralla, para llamar al turismo.

Líder en castaña

Con 1.500 hectáreas dedicadas a la producción de castaña ecológica, la provincia de Lugo representa el 60% de la producción en Galicia, con un incremento del 50% en el pasado año. Los productos ecológicos, con sello de garantía, encuentran cada vez más demanda y más mercados. Es una de las múltiples vías para crear futuro en la economía rural. Sin atractivo económico y calidad de vida no hay fijación posible de población. 

Refugiados

La situación de dos familias de refugiados sirios que se instalaron en Sarria y Lugo es un aviso para las autoridades y para la ciudadanía. Debería resolverse positivamente. La acogida a refugiados implica preocuparse y ocuparse por su situación. Sin posibilidad real para ganarse el sustento, no hay respeto a la dignidad. Si el acceso a un trabajo continúa siendo algo complicado para muchos ciudadanos españoles, más obstáculo encuentra quien desconoce la lengua, quien tiene la condición de extranjero.

Latido débil del casco histórico
Comentarios