María Valcárcel
María Valcárcel

Quizás el miedo o la poesía

NO HAY RAZÓN clara para hacerlo. Pero ayuda hacerlo. Porque ocurre algo que escribió mejor Ida Vitale:  "Entonces,/contra lo sordo/te levantas en música,/contra lo árido,/manas". Lo digo por si alguna vez, de camino a tu trabajo o de vuelta a casa o de copas, una gélida noche, en la que recorres lo conocido sin salirte de lo conocido, de pronto, sientes un vacío....

De lo grandioso y lo mínimo

SI NOS GUSTA el cine, de pronto un día nos escuchamos diciendo cosas como estas: observa la profundidad de campo, o qué secuencia, o ese travelling. De repente la calle es un decorado y alguien grita acción. Entonces, todo se pone en marcha y las actrices y los actores interpretan su papel y cuentan una historia. Vemos aquella esquina en sombra, nos gusta el trabajo del...

No es sueño, sino hechizo

RECUERDO AQUELLA noche en que leí sin descanso, casi sin aliento, con ese impulso arrebatado que no procede exactamente de dentro, sino de muy dentro o muy debajo de una. Algo tan bajo tierra y bajo todo que, en algún punto, enlaza con lo externo, con lo universal, y se confunde. Así leí, del tirón, ‘Los Buddenbrook’, de Thomas Mann. Y a la mañana siguiente no tuve sueño,...

No olvidar la delicadeza

PROBABLEMENTE VAYAS o vuelvas, o estés en tránsito, hacia algo, hacia alguien, hacia ti. Probablemente tengas que preguntarte cosas que no te gustan, que no te satisfagan, que no te hagan todo lo feliz que podrías ser. Casi con seguridad, esa felicidad que buscas está, a veces, más cerca de lo que crees y otras, resulta inalcanzable. Todo lo que puedo decir es: vete detrás,...

De repente, un hombre joven

RECUERDO LO siguiente: una playa pequeña a la que se accedía por un camino empinado, nada apetecible. Algunas casas, pocas, se repartían a lo largo del camino, y sus habitantes, en su mayoría, se correspondían con los usuarios de la arena y del mar. Probablemente su sentir tenía mucho que ver con la pertenencia al paisaje. Pocos, y esporádicos, éramos los demás. Veraneantes...

En un momento loco, dulce

HOY PENSABA que me apetece volver a ver la película Cabaret , de Bob Fosse, porque, qué bonita ¿verdad? Y pensaba también en ese inmenso caudal que es el cine que muchas veces bebe de otro infinito que es la literatura. Y que combinando las dos cosas, puedes pasar la vida estupendamente. A veces, claro, hay otros asuntos de los que debes ocuparte, sin embargo, el solo...

Si no fuera por lo que une

SI NO FUERA porque hay otoños fríos y otoños recogidos en un mundo preciso y distinto y oscuro, a veces, y brillante, a veces. Y otros días acompañados de noches que se aprenden o que se preguntan o que se pierden en mil historias que tienen que ver con otras historias de otra gente, de otras tierras. Si no fuera porque hay un rumor que canta y otro que anticipa, sin ser,...
colette-es-sexo

La irreverente hija de la Belle Époque

Es momento para visitar a Colette, controvertida y aclamada escritora francesa, que levantó, sin pudor alguno, los faldones de la sociedad parisina, y se dispuso a escribir lo que veía. Tras la reedición de 'Chéri', obra esencial, por Acantilado, este noviembre se estrena en cines el biopic

Hay que seguir la narrativa

PROXECTO HOME en Lugo ya no existe más. Proxecto Home en Pontevedra ya no existe más. A la Comunidad Terapéutica As Cernadas de Proxecto Home ya no llegan más usuarios porque una imposición de la gerencia así lo ha indicado. Esto tiene una narrativa. Aquí hay una historia. Probablemente, el día que salió en la prensa, estábamos mirando hacia otro lado. Es normal....

El futuro en una pantalla

HAY UN CAPÍTULO de Black Mirror , dirigido por Jodie Foster, que se titula Arkangel  y que perturba mucho. No es de extrañar, tratándose de esta serie, que plantea más sobresaltos que tranquilizadora seguridad en el futuro. No está lejos tampoco de las advertencias de Harari con esos libros que adelantan supuestos bastante espeluznantes. Por eso, la serie, —unos...

Transformar los espacios

SUENA EL despertador. Te levantas —qué remedio—. Te calientas un café. Sabe bien, lo disfrutas mientras lees todo lo que puedes antes de ponerte en marcha. Piensas: "Tengo un día de locos" o "a ver si llegan las vacaciones" o "¿cuándo será el próximo puente?". Te duchas, te vistes, haces más o menos eso que se da en llamar ‘arreglarse’ para salir a las calles. En las...

Lo que tiene la curiosidad

ACABO DE VER ‘Succession’, una serie recién estrenada por la HBO, y enseguida me ha venido a la cabeza ‘Nudo de víboras’, un libro de François Mauriac, publicado en 1932, que leí hace mucho mucho tiempo —no tanto, claro, como la lejana fecha de su edición— y que estos capítulos televisivos han disparado mis ganas de su relectura. Estas asociaciones más o menos extravagantes...
Wislawa Szymborska. EP

El centro del mundo habita en un cajón polaco

El pasado marzo, Nórdica Libros publicaba 'Correo literario', una selección de textos en los que la poeta y premio Nobel, Wislawa Szymborska, respondía a los autores que enviaban sus textos a la revista en la que trabajaba y publicaba. Reflexionando sobre la eventualidad de que la señora Szymborska nos hubiera enviado sus manuscritos, quisimos tener preparada una respuesta digna de tal privilegio

Tenemos que temblar un poco

ME PASA cada vez que entro en una librería, cuanto más grande mejor, o en una casa con muchos libros o en una biblioteca. También me pasa si entro en un espacio en el que hay muchas películas. Esto último ya casi no me ocurre porque los amantes del cine suelen tener sus joyas en un disco duro y, claro, eso no se aprecia a primera vista. Es como un temblor. Puede parecer...

Todo está precisamente ahí

NO DESFALLEZCAS. No todo lo que pasa tiene sentido ni todo sentido es de una sola dirección. No todo lo que aprendimos es real ni toda explicación justa. Lo seres humanos nos movemos con el mundo, las circunstancias nos acompañan o nos aplastan o nos consuelan o nos invisibilizan. Hay personas que, aún hoy, nacen y mueren en guerras absurdas, inasumibles. Hay gente que...

El melanoma y la sombrilla

RESULTÓ QUE aquel lunar se convirtió en un melanoma y que aquel melanoma estaba en mi espalda. Después, resultó que me abrieron la espalda, una vez, para quitármelo y, otra vez, para quitar lo que sea que hubiera alrededor, por si acaso. Después de aquello, les aseguro, mi color es más blanco que cualquier blanco y los rayos de sol reflejados en mi piel se han acabado para...

Ahí donde todo es esencial

POR SI UN día, un instante, te dejas llevar. Por si, entre camino y camino, trabajo y trabajo, pensamiento y pensamiento, sueltas, suavemente, todo aquello que se tensa en ti, que se contrae formando nudos, en los músculos, en las venas, en ese mapa neuronal que chispea sin cesar, haciendo desaparecer —como desaparece en el aire— cualquier sueño, cualquier maravilla...

Mañana será otra cosa mejor

HAY UNA película rusa, titulada Mañana fue la guerra , de Yuri Kara, basada en una novela de Boris Vasiliev, quien escribió también el guión, en la que estuve pensando todo el tiempo que paseé por Polonia. Ya la había visto antes de ir, de hecho, es una de las películas que me sé de memoria. Recuerdo perfectamente el impacto del primer visionado. Es uno de esos momentos en...

En busca de la balanza justa

CONOZCO A gente que, por no moverse, deja de conocer, deja de comprender, deja de pensar. Todos los días veo a gente, que no conozco, que debe trasladarse, obligatoriamente, de un lugar a otro, de una tierra a otra, de un mar a otro, porque la opción de quedarse resulta inenarrable. Habría que buscar un equilibrio ¿no creen? Porque los que se quedan pierden —aunque no sea...

Aquí se respiran metáforas

VARSOVIA PARECE muchas cosas a la vez, todo depende de hacia donde dirijas tus pasos. Según en qué zona estés, hay una historia distinta que contar. Sin embargo, la que más impresiona es la que engloba a toda la ciudad, o será mejor decir, a la destrucción de la casi totalidad de la ciudad durante la II Guerra Mundial a manos de los alemanes. Solo un 15% quedó en pie. Lo...
Agnès Varda

El tiempo espigado de Agnès Varda

Con noventa años, la cineasta Agnès Varda se sigue preguntando acerca de su lugar en el mundo, con películas documentales que exploran, experimentan, recogen y, finalmente, dan frutos sencillos y, a la vez, demoledores, que miran más allá de su vida aun teniendo su vida como centro

Eduardo Halfon

El otro Eduardo Halfon

Escribe libros que nos mueven a otro lugar. Es otro el que escribe, siendo él. Sus historias son de todos, siendo solo suyas. Se lee como si se leyera un interior en conflicto. Atrapado. Y libre

Entre el horror y la belleza

EN ESTOS DÍAS ha sido rescatada Patricia Aguilar de las garras del Mesías y se ha muerto Claude Lanzmann. Se hacía llamar "príncipe Gurdjeff", captaba mujeres a través de internet y en una selva peruana, en condiciones horrendas, las mantenía como sus esclavas. Decía que había sido elegido para repoblar el mundo tras el Apocalipsis. Y que ellas, gracias a él, iban a ser...
Tennessee Williams.

No enciendan las luces del viejo sur

St. Louis, en el sur de los Estados Unidos, viene de celebrar el Festival Tennessee Williams, una cita cultural en la que se recuerda la figura del dramaturgo y se representan sus piezas más famosas. Lo que vivió en esa ciudad de su juventud es el germen de toda su obra

A modo de cuento (segunda parte)

FUE DURANTE una temporada que empecé a darle muchas vueltas a mi papel concreto dentro de la pareja. Éramos dos, éramos uno, éramos piezas recortadas de nosotros que encajábamos en un puzzle novedoso y excitante, éramos sujetos en transformación que coincidíamos por momentos brillantemente señalados, éramos solo objetos del azar desembocando en un mismo camino, en una misma...

Un mapa de líneas abiertas

Juan Casamayor, editor de Páginas de Espuma, ha sabido trazar un mapa familiar de caminos que se bifurcan y se encuentran, con el cuento como vía principal y lo fronterizo como una señal para moverse

A modo de cuento (parte I)

YO SOY un bar de carretera al que le pusieron la autovía dos pasos más allá, donde alcanza la vista pero no la mano, con lo que el contacto queda perdido para siempre. Ese lugar, que se creyó invencible, soy yo. Aquí solo llegan los nostálgicos y los que no irán ya nunca a ninguna parte. Ves pasar los coches desde la barra y es una lejanía cercana que duele, que corta. Una...

Soltar lo que pesa y volar

QUE NOS sea dada la levedad, en algún momento. Que nuestro paso por el mundo no sea cansado, ni arrepentido, ni acomplejado, ni triste. Que vaya al compás de algo que no admite peso porque si pesa duele si pesa agota si pesa no puede volar. Por qué volar un poquito es importante: porque mientras te elevas vas dejando caer cosas que se habían ido adhiriendo a ti, sin...

Otras cosas que podemos ser

LA INFORMACIÓN recogida los últimos días por El Progreso, he de decirlo, me llena de esperanza. El hecho de que una jueza pueda estar echando las cartas en sus ratos libres amplía horizontes de maneras insospechadas y abre puertas a los que, como yo, o como ella —en caso de probarse— tenemos otras ambiciones, amplitud de miras, digamos. A mí lo de la bola de cristal (y esto...