Hay escritores charlatanes. Da igual que dejes de escucharlos un rato, ellos siguen hablando. Pero hay otros afónicos, que hay que escucharlos con atención. Que no toman en vano las palabras, que…
Se publicó en España la novela de la serbia Gordana Kuic 'El olor de la lluvia en los Balcanes', que habla de como las hermanas Salom, en la Sarajevo de entreguerras se mantienen vivas en contra de…
"Éste es Costa Figueiras, gallego enamorado/ de un camino sin fin y de un cielo ignorado", escribió Cabanillas. Esos versos hablan de las apetencias de un hombre que sueña. Costa era retórico,…
En Compostela conocí a un tipo que era de la isla Trinidad, se llamaba Willy y había tenido una relación amorosa con una limpiadora de la universidad, que tenía nostalgia de él
Que no tiene sustancia. Que no sabe quien es. Que no tiene nombre siquiera, y por eso se pone muchos nombres. Llamarse Pessoa (Persona) es como llamarse Nadie. Que es el desasosiego de no saber ni…
Estuve tres días en un apartamento en Fort Augustus, a orillas del lago Ness, Consuelo encontró en la orilla una mañana una piedra con una veta que dibujaba a Nessie, al que llaman El Monstruo, me…
Cuando tenía quince años Pichi estudiaba conmigo, era inteligente, era culto para su edad, y para mí tenía algo muy prestigioso, tenía una máquina de escribir, se ofreció a pasarme a máquina mi…
Deberíamos hacer caso a Mário Cesariny cuando nos invita a Elsinore para quemarnos. Al castillo donde Hamlet vivió sus inquietudes, se preguntó por la vida y la muerte, amó extrañamente a Ofelia, le…
Jaureguizar me dijo que le hablara de la Diosa de las Serpientes de Creta. Estoy en un bar de Mátala, veo las cuevas donde vivían los hippies, y pienso en las epifanías de la Diosa que vi en estos…
Veía a una china arrodillada ante la lápida de William Blake, me quedaba impresionado. Poco antes, en Salamanca, leía de nuevo Las bodas del cielo y el infierno y sentía todo lo memorable de…
Entro en el pub Queens Larder, en el barrio de Bloomsbury. Está en un callejón que da a la plaza de la Reina. Enfrente está la iglesita de San Jorge, una mañana se casaron allí Silvia Plath y…
"Tenías razón en crear el mito de América como algo original, como el empezar de nuevo, el romper todos los prejuicios, el pasado, las clases, en imaginar América como la tierra de la libertad y las…
Y ahora vas y te mueres, menuda faena, después de publicar tu primer libro a los 66 años, aunque de eso no tienes culpa, claro, la tiene el sistema editorial vigente, los editores que solo quieren…
Nos la roban y encima la adulteran y la machacan, la manosean a su modo. Lo convierten todo en cursilería para ricos. Durante siglos entraba todo el mundo en las catedrales. Y de pronto hay que…
La literatura se nutre de sueños. Y si es literatura realista es porque da a la realidad la intensidad del sueño. La realidad normal es mentira, está falseada por las normas, y la literatura…
Deseo escaparme hacia esta foto enseguida, demorarme en este rincón, hacer más caso de este detalle, porque quiero hacer mi visita apasionada, pero tengo que hacer la visita convencional de todos
En Etaine está la vitalidad más allá de todos los puritanismos, de todas las doctrinas cerradas. Están las hadas locas que susurran en 'El país de nuestros anhelos' de Yeats
Ella dice en un poema que es una loba. Aquella sería su guarida para mirar el Río de la Plata. Desde allí miraría con ojos de loba las extensiones inmensas del río llegando al mar y los prejuicios…
"...paseamos por ese pueblo mágico y espléndido, callado y jubiloso, donde las casas colgantes y el puente se reflejan y fantasean en el agua, se colman en el agua como todo el mundo del poeta..."
Felicidad Blanc tuvo una relación amorosa según ella con Cernuda en Londres que la ilusionó toda la vida, y cuando el marido lo supo tuvo que suplicarle de rodillas que le permitiera seguir en la…
Yo, en un tiempo, decía que las mujeres no tenían que besar a los sapos porque fueran príncipes disfrazados, sino simplemente por ser sapos, por ser diferentes y ser lo que eran, con sus panzas…
Me da envidia José María Bermejo. Escribió mucho sobre la cultura japonesa y el gobierno japonés lo invitó a Japón durante quince días. Editó una antología de poesía japonesa preciosa que se titula…